Proceso de Compra
¿Cuáles son los tiempos de entrega?
De 1 a 5 días hábiles después de tu compra, dependiendo de tu código postal.
¿Cómo puedo solicitar la devolución de mi producto?
- Los productos comprados en CIPSA Trade se pueden devolver, notificando la causa dentro de los 5 días posteriores a la compra, presentando comprobante de pago, nota de venta o factura correspondiente.
- Las devoluciones NO APLICAN para productos con descuento o promoción.
- Las devoluciones están sujetas a un proceso de verificación del producto (se deben encontrar cerrados, sin abolladuras, sin derrames y con etiquetas originales).
- Se descontará el 10% sobre el importe del producto facturado, por gastos administrativos (sin contar costo de envío).
- El costo de envío del producto a devolver correrá por cuenta del cliente.
- En caso de que proceda la devolución, deberá de comunicarse a los teléfonos de oficina para proporcionar datos bancarios.
¿Cómo puedo realizar mi pago?
Contamos con 3 sistemas de pago: cargo a tarjeta de crédito y débito, PayPal y transferencia bancaria.
Sistema de Catéter PleurX
¿Con qué frecuencia debo drenar el líquido del tórax o abdomen?
Debe realizar el drenaje según lo indique su médico, por lo general, cada uno o dos días. Consulte a su médico antes de cambiar la frecuencia del drenaje.
¿Qué ocurre si siento dificultad para respirar o experimento molestias luego de finalizar el drenaje?
Informe a su médico si continúa presentando dificultad para respirar o si siente molestias. No drene más de 1000 ml de líquido del tórax ni más de 2000 ml de líquido del abdomen de una vez.
¿Cuándo sabré que puedo retirar el catéter?
Cuando intente drenar líquido tres veces seguidas y, cada vez, se drenen menos de 50 ml en la botella, debe consultar con su médico para saber si puede retirar el catéter o si se debe reemplazar (vea la siguiente pregunta).
¿Qué significa que el volumen de mi drenaje sea menor o que no se drene ningún líquido?
Si el líquido desaparece repentinamente o si la cantidad de drenaje disminuye gradualmente, es posible que el catéter esté obstruido. Apriete cuidadosamente el catéter y la sonda de drenaje. Si el drenaje no comienza, siga las instrucciones para reemplazar la botella. Si el drenaje no comienza cuando se utilice una segunda botella, consulte con su médico.
Si la cantidad de líquido disminuye gradualmente, puede que se esté secando y es posible que sea necesario retirar el catéter. Consulte la pregunta anterior, “¿Cuándo sabré que puedo retirar el catéter?”.
¿Durante cuánto tiempo el catéter estará en mi tórax o abdomen?
El catéter permanecerá en su tórax o abdomen hasta que finalice el drenaje de líquido. La cantidad de tiempo variará de un paciente a otro. No es probable que la acumulación de líquido se detenga en el abdomen, pero sí en el tórax. El catéter puede permanecer en su lugar durante todo el tiempo que sea necesario.
Si el color del líquido cambia de su color habitual, ¿qué debo hacer?
Debe informar a su médico cualquier cambio en la apariencia del líquido.
¿Puedo tomar una ducha o baño con el catéter puesto?
Ducha: Puede tomar una ducha o baño de esponja si tiene un apósito autoadhesivo, como el del paquete de procedimiento, firmemente sujeto a la piel. El apósito autoadhesivo está diseñado para mantener el líquido afuera. Asegúrese de que el apósito esté completamente sujeto de manera firme y que el catéter y las almohadillas de gasa estén debajo de él. Si la gasa se moja en la ducha, retire el apósito inmediatamente, limpie y seque el área y aplique un nuevo apósito, como se indica en las Instrucciones de uso incluidas en el kit de drenaje PleurX™.
Baño: No permita que el catéter se sumerja bajo el agua en una bañera, baño o piscina.
¿Qué ocurre si retiro accidentalmente el catéter PleurX ™?
En el caso poco probable de que se retire el catéter o de que el manguito quede expuesto, cubra el área de salida con un apósito estéril y busque atención médica de inmediato. El catéter PleurX™ cuenta con un manguito de poliéster que normalmente se encuentra debajo de la piel donde se inserta el catéter. Este manguito y las suturas ubicadas en el lugar donde el catéter sale del cuerpo ayudan a mantenerlo en su lugar.
¿Cómo puedo saber si el catéter está infectado?
Si cree que el catéter está infectado, debe comunicarse con su médico inmediatamente. Si alrededor del punto de inserción presenta dolor, enrojecimiento (eritema), calor al tacto, hinchazón (edema), fiebre o líquidos, puede ser indicio de que el catéter está infectado. Es posible que presente cierta incomodidad y enrojecimiento después de la inserción, pero esto no debería persistir ni empeorar.
Cubrebocas Lavables
Funcionamiento
¿Cuál es el beneficio de los cubrebocas con capas múltiples en comparación con los de una sola capa?
Ayudan a filtrar mejor las partículas, son respirables y el peso es el mismo que el de un cubrebocas sencillo.
¿Por qué es importante tener un ajustador de nariz?
Evita deslizamiento y ayuda a que los lentes no se tapen y/o empañen.
¿Cuál es la diferencia entre antimicrobial y antiviral?
El antimicrobial tiene la capacidad de eliminar las bacterias y el antiviral desactiva los virus.
Las diferencias principales ente virus y bacteria son: las bacterias son organismos vivos que pueden sobrevivir por sí solos, mientras que los virus no son organismos vivos y no pueden sobrevivir sin un hospedador.
¿Cuál es mejor?
Cada uno tiene su propósito. El antimicrobial se usa para combatir infecciones por estafilococos y el antiviral contra la influenza y organismos similares a los del coronavirus.
Ajuste
¿De qué están elaborados los sujetadores laterales?
Están elaborados con elástico recubierto de algodón.
¿Por qué se escogió el algodón para elaborar los cubrebocas?
Por la disponibilidad mundial durante el COVID-19 y comodidad, ayudando a mantener el cubrebocas fuera de la boca del usuario cuando esté hablando.
Seguridad
¿Cuáles son las principales preocupaciones de respirar a través de un cubrebocas?
No poder respirar adecuadamente por el material en que esté elaborado.
¿Hay algún peso/densidad ideal de tela?
Varía ampliamente. La clave es lograr un equilibrio entre comodidad, transparencia, captura de aerosoles y eficiencia de filtración.
¿Existe algún tipo de riesgo de seguridad por respirar a través de un cubrebocas de algodón comparado con un cubrebocas elaborado de algodón-poliéster?
No, la tela tiene una combinación de transpirabilidad y habilidad de capturar partículas de aerosol.
¿Podría respirar poliéster si uso un cubrebocas con la mezcla de algodón-poliéster?
Tal vez, las microfibras pueden desprenderse y el usuario podría respirarlas. Esto no es exclusivo del poliéster, ya que podría suceder con cualquier tipo de fibra y cubrebocas.
¿Podría respirar algún químico del antimicrobial/antiviral contenido en los cubrebocas Hanes?
No, el químico forma un fuerte enlace con la tela y la abrasión extrema que puede romper las fibras no se experimenta durante el uso.
Si alguien imprime un logo en la parte frontal, ¿podría causar algún daño a los usuarios?
Depende del método de impresión; evitar definitivamente impresiones sueltas y diamantina.
Si la impresión es muy grande no debe colocarse sobre la zona de la nariz debido a que puede reducir la transpirabilidad del cubrebocas.
Instrucciones de cuidado
¿Cómo puedo lavarlo?
Con agua tibia a 40 grados Celsius. Usar detergente. Sólo usar blanqueador sin cloro cuando sea necesario. No usar suavizante.
¿Cada cuánto?
Tan seguido como se desee.
¿Cuántas veces?
Hasta 20 veces.
¿Se puede secar en secadora?
Sí, a temperatura normal.